domingo, 25 de noviembre de 2012

Aquiles

Aquiles

En la mitología griega, Aquiles nieto de Éaco e hijo de Peleo y de la diosa Tetis, fue un héroe de la Guerra de Troya y uno de los principales protagonistas y más grandes guerreros de la Ilíada de Homero. En la célebre obra homérica, Aquiles suele ser calificado como «el de los pies ligeros», ya que se lo consideraba el más veloz de los hombres.
Leyendas posteriores afirman que Aquiles era invulnerable en todo su cuerpo salvo en su talón. Estas leyendas sostienen que Aquiles murió en batalla al ser alcanzado por una flecha envenenada en el talón, de donde la expresión «talón de Aquiles» ha llegado a aludir a la única debilidad de una persona.
Aquiles también es famoso por ser el más hermoso de los héroes reunidos en Troya, así como el más rápido. Aquiles fue el que batallo contra hector y los troyanos para lograr apoderarse del estrecho de los dardanelos por estos tenian disputas asta que cierto punto aquiles se retiro y no pelo por una causa. le presto su armadura a su amigo y dicipulo patrolcos, en el momento que se encuentra patrolcos con hector el lo asesina y pasan a causa de esto se genera la gran pelea de aquiles y hector donde el vencedor fue aquiles.


 

El mio cid

Cantares del mio cid

Rodrigo Diaz de Vivar
se divide en 3 cantares los cuales se basan en los hechos de la vida de Rodrigo Diaz de Vivar

Cantar primero: El destierro. El Cid es acusado por algunos envidiosos de haberse guardado parte de los tributos de los reyes moros de Andalucía, es desterrado por el rey Alfonso. El Cid parte de Vivar hacia Burgos aquí nadie le da refugio ya que el rey Alfonso ha dicho que aquel que le de refugio al Cid perderá sus bienes, y además los ojos de la cara y aun el cuerpo y el alma; pero Martín Antolinez le da refugio y abastece a los huéspedes del Cid. Estratagema para conseguir oro y plata de los judíos Raquel y Vidas, a quienes engaña con dos arcas de arena. En el monasterio deja a Jimena su esposa y a su dos hijas. Gana a los moros los territorios de Castejón y Alcocer. Hace suya la región de Barcelona. En las montañas de Morella, combate al conde Remont de Barcelona, al que toma prisionero. Gana la espada Colada y al cabo de tres días libera al conde.

Cantar segundo: Las bodas de las hijas del Cid. El Cid marcha sobre Valencia y conquista Jérica, Onda, Almenar y Murviedro. El Cid conquista Valencia, envía a Minaya con cien caballos para el rey y solicita dejar a Doña Jimena y a sus hijas que acompañen al Cid a Valencia, el rey perdona al Cid y deja salir a su familia. El rey de Marruecos cerca Valencia, pero el Cid lo derrota. La riqueza despierta la codicia de lo infantes de Carrión que solicitan en matrimonio a las hijas del Cid. El rey y el Cid se encuentran a la orilla del río tajón y se reconcilian. En valencia se celebran las bodas de las hijas del Cid Campeador.

Cantar Tercero: La afrenta de Corpes. Los infantes de Carrión dan muestra de cobardía frente a los guerreros del Cid, son objeto de burla y deciden vengarse. Los infantes piden al Cid dejar que lleven a sus esposas a Carrión para enseñarles sus heredades, el Cid le da a sus yernos dinero y las espadas Colada y Tizona. En venganza los infantes maltratan a sus esposas y las dejan en el robledal de Corpes abandonadas. Enterado el Cid del agravio, solicita justicia al rey, este convoca Cortes en Toledo. Los infantes devuelven el dinero y las espadas al Cid. Llegan dos mensajeros pidiendo las manos de las hijas del Cid para los infantes de Navarra y de Aragón. Con este segundo matrimonio, el Cid se emparienta con los reyes de España.

El mio cid en el cine 1961



                

La leyenda del cid

en 2003 se creo una version del cid para niños que contaba la historia de forma animada para que los niños pequeños aprendieran como fue la historia del cid
 

La Iliada y la Odisea En el cine

La Iliada y la odisea en el cine

En estos tiempos se basaron las historias epicas en peliculas las cuales no son llamadas ni basadas completamentes como el autor Homero las creo pero dan una idea de como fue.

Helena de Troya 2003


Una de las aventuras epicas mas poderosas de todos los tiempos, cobra vida en este clasico relato inspirado en la Iliada de Homero. Helena de Troya retrata la legendaria batalla sostenida por años por ganar el amor de la mujer mas hermosa del mundo. A pesar de estar casada con Menelao, Rey de Esparta, Helena (Sienna Guillory) se enamora perdidamente de Paris (Matthew Marsden) un apuesto principe troyano. Los amantes se escapan juntos hacia Troya, donde el padre de Paris, el Rey Priamo (John Rhys-Davies) les brinda refugio.

Decidido a traer de vuelta a Helena, Agamenon (Rufus Sewel), el cruel hermano del rey, guia al experto ejercito de Esparta hasta los limites de la ciudad amurallada. Tras un bloqueo de diez años, los griegos logran entrar en la ciudad fortificada, usando el mitico Caballo de Troya y comenzando asi la decisiva batalla que finalmente decidira los destinos de los dos imperios.

                 

 

La odisea


Ulises es el rey de Ítaca. Comparte el trono con Penélope, su bella esposa, con la que tiene un hijo, Telémaco. La campaña de Troya requiere su presencia, por lo que, muy a su pesar, debe dejar a su familia y a su patria por un tiempo. Durante la guerra ideará el legendario ardid del caballo de madera, con el que conseguirá engañar a sus enemigos y poner fin a la guerra. Sin embargo, durante la noche comete un grave error: llevado por la euforia y el alcohol, blasfema inocentemente contra los dioses. Poseidón, gravemente ofendido, decide poner sobre Ulises y sus hombres una terrible maldición: jamás podrán regresar a sus hogares hasta que comprendan que no pueden enfrentarse a sus divinidades.
                     

Troya 2004

En el año 1193 a. C., Paris (Orlando Bloom), hijo de Príamo y príncipe de Troya, rapta a Helena (Diane Kruger), esposa de Menelao, el rey de Esparta, lo que desencadena la Guerra De Troya, en la que se enfrentan griegos y troyanos. El ejército griego asedió la ciudad de Troya durante más de diez años. Aquiles (Brad Pitt) era el gran héroe de los griegos, mientras Héctor (Eric Bana), el hijo mayor de Príamo (Peter O'Toole), el rey de Troya, representaba la única esperanza de salvación para la ciudad. (FILMAFFINITY)
                                                              

Trailer

         

En esta pelicula se destaco la gran pelea que hubo entre aquiles y hector y porque aqui les presento la pelea al no poder conseguir la pelicula completa

Pelea entre Aquiles y Hector




                      

Homero

Homero, nacido en Grecia, es el literato más famoso de la época arcaica, considerado el autor de dos de las obras más importantes de la Literatura Universal: La Iliada y La Odisea
Alrededor de su vida, que transcurre entre los siglos IX y VIII antes de Cristo, existe un halo legendario, especulándose incluso que no existió.
La Iliada tiene 24 cantos y unos 15.000 versos mientras que La Odisea se queda en unos 10.000.
Sobre Homero se han vertido ríos de tinta, siendo considerado por algunos como simple recopilador de los versos que componen sus obras o, por otros, como el autor de los poemas.
Es difícil tomar partido por alguna de las dos opciones, aunque parece que la segunda va tomando más consistencia entre los estudiosos. Incluso ahora se empieza a adjudicar a Homero la autoría de algunas obras arcaicas como La Tebaida o los Epígonos.
Homero siempre fue presentado como poeta ciego y viviendo tal vez en el siglo IX, casi contemporáneo a los hechos que canta. Los clásicos nos lo presentaron con el autor de los dos poemas.
Hoy se sigue admitiendo su personalidad como creadora única de ambos poemas y de los 24 cantos o rapsodias que tiene cada uno de ellos. Además, le atribuyen un tercer poema de tipo heroicomico, que trata de la guerra entre ranas y ratones llamado Batracomiomaquia.
Homero fue una gran figura, de extraordinaria potencialidad creadora de situaciones y alcanzó maravillosos aciertos en sus poemas. Sus descripciones sorprenden por los detalles de observación, por su brevedad y exactitud. En las escenas de guerra llega un verismo a veces atroz.
 
Los personajes creados por el poeta son figuras que pasan a la posteridad con rasgos de arquetipos:
Aquiles, como guerrero valeroso, bello, fuerte; arrebatado a veces por una ira irresistible, humano y sensible, otras veces.
Héctor, el antagonista troyano, lleno de valentía también; pero más cauto, más moderado en sus actuaciones, más sentimental, más tiernamente familiar.
Ulises, el astuto, el prototipo del cálculo medido, el ingenioso creador de iniciativas eficaces, el que lo sacrifica todo por el éxito de sus planes.
Elena, cuya belleza trajo tantas lágrimas al pueblo griego.
Penélope, arquetipo de la fidelidad conyugal, siempre tejiendo y destejiendo, esperando el regreso de su marido.
Eumeo, el porquero de Ítaca, calificación máxima de la fidelidad del siervo. Su fuerza descriptiva adquiere valores de documento de la época troyana.

Epicas Mas Populares

La epica Griega



La epica Griega, son aquellos narrados historicos que muestran la valentia, Grandeza, astucia, y entre otras grandes hazañas de Dioses, Semi-Dioses o Heroes.Uno de los Mas Grandes escritores de este genero fue Homero quien escribio La epica mas antigua de todas la cual fue la Ilíada donde nombro la colera de aquiles y los problemas en ese tiempo esta es una gran historia.


Estos son Algunos de los personajes mas nombrados en la epica Griega

La epica Española

La épica española eran largas narraciones en verso en las cuales se contaban las hazañas de los héroes nacionalesy constutuyeron o formaron lo que se conoce como cantares de gesta
entre las característica se destacan<--Eran populares ,obras anónimas ,pero sin duda escritas por personas letradas o de gran cultura literaria,nacían en el pueblo e iban dirigidas al mismo,a todas las clases sociales---Además tenían un fondo histórico porque el tema de los cantares de gesta o de la épica es siempre histórico-si bien en esta época no hay historia propiamente dicha,y sólo se redogen los hechos de armas y las hazañas que encienden el sentimiento nacional de los castellanos,en los poemas de gesta,verdaderos anales de esos tiempos.Y ellos son tan valiosos comoelemento histórico,que cuando siglos más tarde s escribe n ,por mandato de los reyes las primeras Crónicas en la península,los cronistas toman los cantares de gesta,en la parte que tienen que referirse a los héroes en ellos cantadosy los prosifican-
Eran realistas porque el realismo ,carácter distintivo,de toda la literatura española,desde sus orígenes hasta nuestros días,campea en todos estos poemas épicos-
Se transmitían oralmente lo que permitió que sufrieran modificaciones a medida que pasaban los años y el pueblo los transmitía de generación en generación
Dentro de la épica se destaca el Poema de Mío Cid del siglo XII

Epica

La epica

 es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada oralmente por los rapsodas.